|
Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
|
________www.cic-stc.com_______________________________________________________________
IMPORTA MÁS LO QUE PARECE QUE LO QUE ES
Tras
haber asistido a la reunión que se celebró la tarde del martes 27/11/2012 y que
fue convocada por la empresa – parece que con cierta premura - una vez
concluida la jornada laboral del viernes 23 y leer lo que esa misma tarde –
cuando todavía estábamos en la reunión – se publicaba en la intranet de
Liberbank y en periódicos “oportunamente informados” contando lo que allí había
ocurrido, seguimos pensando que aquí importa lo que parece y no lo que
realmente es.
Sobre
lo que publicaron no merece la pena que digamos más porque todos tuvisteis y
tenéis la oportunidad de leerlo, sobre lo que fue – como testigos directos – os
lo vamos a contar.
La
convocatoria de reunión, enviada por el Director de Relaciones Laborales, decía
textualmente “con el objetivo de
facilitar a las Secciones Sindicales la información comprometida y continuar el
proceso de negociación”.
A
lo largo de la reunión se nos traslada lo siguiente:
-
el plan presentado al Banco de España no ha
sido aprobado todavía y se retrasó su aprobación hasta finales de año;
-
pensaron que sería bueno mantener la
reunión para dar la información que ya conocíamos por la prensa de manera
oficial, aunque no puede ser excesivamente detallada porque el plan sigue
abierto y en revisión;
-
el plan presentado tiene una doble
orientación: capitalización/captación de recursos y plan de negocio asociado.
-
Nos hablaron de las tres “palancas”, de
sobra conocidas, para la generación de capital y la necesidad de mejorar el
nivel de eficiencia porque incide en la viabilidad, nos dijeron que sería
necesario ajustar los gastos de personal (sin mayor detalle) porque inciden en
los niveles de eficiencia pero se olvidaron de mencionar la “mejora de la
gobernanza” que pide el MoU y que sin duda incide en la viabilidad de la
entidad.
-
Nos aseguraron que “a día de hoy, porque el
futuro está sin escribir, Liberbank continuará en solitario sin más ayudas que
las transferencias al Banco Malo”(sic).
Y
poco más dio de sí la reunión, ni hubo negociación, ni tan siquiera se levantó
acta. Eso sí, nos dijeron que en el acta de la próxima reunión se dejará
constancia de que se celebró la del día 27.
El
esfuerzo que supuso para todos trasladarnos a Madrid, y el gasto que conlleva,
no creemos que se justifique con el contenido de la reunión. Pensamos, más
bien, que esta reunión estaba diseñada para otras cuestiones no plasmadas en la
convocatoria y más relacionadas con hacer ver que hacemos (si, por
ejemplo, quisiera hacer ver que hemos
negociado en múltiples reuniones, esta del día 27/11 contaría, solo tendrían
que presentar la convocatoria y un acta posterior en la que diga que la reunión
se ha celebrado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario