Hoy día 6/11/2012 se
celebró Asamblea de Cajastur.
Fue una de las más largas
de los últimos tiempos, con 12 intervenciones de Consejeros Generales, de diferentes
grupos de representación (Junta General del Principado, Ayuntamiento de Gijón,
Ayuntamiento de Oviedo, Impositores y Empleados), casi todas ellas muy críticas
con la situación actual de Liberbank, de la Obra Social de Cajastur y de la
gestión que llevó a la situación en la que nos encontramos.
La intervención de STC la reproducimos a continuación:
"Sr. Presidente, Señoras y
Señores Consejeros Generales:
Puesto que esta Asamblea
General, que representa a la Caja de Ahorros de Asturias, es el máximo
accionista de Liberbank, al menos de momento, y por tanto responsable de velar
por el destino del Banco, del que depende íntegramente Cajastur, me gustaría compartir
con ustedes las siguientes reflexiones:
En los informes de gestión
que fueron presentados por el Presidente a lo largo de los últimos años a esta
Asamblea, se nos decía, por ejemplo; que en el año 2008 el ratio de morosidad
era del 1,77%, del 3,23% en 2009, del 2,88% en 2010 y ahora nos dice la empresa,
en la carta en la que justifica el enorme y traumático ajuste laboral que
pretende cargar sobre los trabajadores, que en junio de 2012 la morosidad está
en el 24,9%.
Y si esto es cierto,
porque ahora acaba de dar la cifra de 9,6%, yo le pregunto: ¿cómo es posible?, ¿cómo
se le pudo ir a usted de las manos de semejante manera?
De ese 25%, ¿qué parte
corresponde a las distintas Cajas que conforman Liberbank, podría usted
respondernos?
Y si hablamos de
eficiencia lo mismo. En los informes de gestión igualmente presentados a esta
Asamblea se hablaba del 44,47% en el 2008; del 34,4% en 2009, del 33,67% en
2010 y ahora nos dice que en marzo de 2012 la eficiencia está en el 58,67%.
Y vuelvo a preguntarle, si
esto es cierto ¿cómo es posible?, ¿cómo se le pudo ir a usted de las manos de
semejante manera?
Y si hablamos de la
destrucción de los márgenes típicos bancarios o de las pérdidas del segundo
trimestre de 2012 ¿Qué nos podría decir?
¿Cómo se explica que en
poco tiempo se haya pasado de una solidez financiera indiscutible, al menos eso
se decía en la prensa y se nos trasladaba a todos nosotros en anteriores
Asambleas, a que Liberbank sea incluida por el Banco de España en el grupo de
entidades que no pueden seguir su camino por si solas?
En las Asambleas en las
que nos planteaba el SIP del Banco Base, cuando ir con la CAM se presentaba como
algo deseable, o en la que se pidió la autorización para segregar toda la
actividad financiera de Cajastur hacia Liberbank, el Presidente manifestaba que
con ello se reforzaba la liquidez, la solvencia y la fortaleza financiera y que
nos permitiría un acceso fácil a los mercados mayoristas y la salida a Bolsa.
Y además, con ello se
obtendrían muchos más beneficios para dotar a las Obras Sociales de las Cajas.
¿Qué pasa con la Obra
Social de Cajastur?; parece actualmente en liquidación, con la enorme mella que
esto supone para Asociaciones de todo tipo e incluso Ayuntamientos, en
definitiva para todos los asturianos.
Y vuelvo a preguntarle,
¿qué pasó? ¿cómo se le pudo ir de las manos de semejante manera? ¿Cómo se
incumplió de manera tan estrepitosa todo lo que se dijo en anteriores Asambleas
Generales?
Y ¿que pasó realmente con
IberCaja? ¿se explicará convenientemente a esta Asamblea?
Desde STC hemos votado en
contra de sus planteamientos en Órganos de Gobierno y en varias Asambleas y en
cada una de ellas explicábamos los motivos.
Ahora, con el transcurso
del tiempo vemos que sus planteamientos nos llevaron a una situación incluso
mucho peor de la que nos podíamos imaginar.
Como resultado de todo
esto usted plantea un brutal recorte a los trabajadores, con medidas salariales
que no tienen precedente en ningún proceso de reestructuración.
Los trabajadores, Sr.
Presidente, no somos responsables de esta situación y no vamos a aceptar el
plan de ajuste.
Hemos recibido un categórico
suspenso de Oliver Wyman, y hemos vuelto a suspender ante el Banco de España,
al que no le convenció el plan de recapitalización presentado.
Y aparecemos con
comunicados a la prensa diciendo que no necesitaremos ayudas públicas, que
solamente haremos aportaciones de activos tóxicos al Banco Malo, como si esto
no fuese una ayuda pública.
Esta aportación es
obligación recogida en el Memorándum de Entendimiento para la reforma del
Sistema Financiero Español para las entidades del Grupo 2, como Liberbank,
aquellas que no pueden afrontar el déficit de capital de forma privada y sin ayuda estatal, como es
nuestro caso. Esto es en sí mismo una ayuda pública.
También decimos en los
comunicados que nunca acudimos a ayudas.
Siempre nos sorprende
cuando lo leemos, porque el Esquema de Protección de Activos de 2.475 millones
de euros, que nos concedieron, en la adjudicación de CCM parece que es una
ayuda, o al menos así la califican en otros casos como en la adjudicación de CAM
al Banco Sabadell.
Estas cuestiones nos
preocupan mucho, porque da la impresión Sr. Presidente, que a usted le importa
más lo que parece que lo que realmente es. Y a nosotros, a STC, siempre nos
preocupa más lo que es que lo que parece.
En el Memorándum se
especifica que los bancos del grupo 2 deben presentar planes fiables de
recapitalización, que han de ser aprobados por el Banco de España y la troika
antes de finales de diciembre de 2012, y que han de contemplar:
- - La capacidad del Banco para generar actividad comercial rentable y sostenible en el futuro y sus necesidades de financiación
- - El recorte significativo de actividades no rentables
- - La segregación de los activos problemáticos
- - La menor dependencia del Banco Central para disponer de liquidez
- - La mejora de la gobernanza corporativa
- - La racionalización de sucursales y plantillas
- - El calendario razonable para la entrada en el mercado bursátil
Y también dice que los
bancos, sus accionistas, los titulares de participaciones preferentes y de
deuda subordinada deberán sufrir pérdidas antes de que se aprueben medidas de
ayuda estatal.
No conocemos el plan de
recapitalización, ni cuántas serán las pérdidas que tengamos que sufrir, pero
si conocemos que pretende algunas cosas que no parecen encajar exactamente con
el plan solicitado:
- - Pretende una rebaja salarial a los empleados sin precedentes en el sector, incluso en las entidades que han sido intervenidas y fueron subastadas, cuando la racionalización de plantillas y sucursales, que parece pedir el memorándum, ya se había acometido en el plan laboral aún vigente hasta diciembre de 2013 y que ustedes dieron por concluido. Si es preciso continuar con la racionalización, vuelvan a abrirlo.
- - Pretende la entrada de un inversor privado. Y nos preguntamos ¿a qué precio? ¿con qué fin?, ¿a quién beneficiará?
- - Y la mejora de la gobernanza ni se menciona, ¿cómo la va a afrontar? ¿Siguiendo los mismos y con la promesa de mejorar?
Durante muchos años hemos
tenido la impresión de que lo que buscaba realmente su gestión era su acomodo,
su permanencia en el sillón sin importar nada más y seguimos teniendo esa
impresión.
Creemos que ha fracasado
al frente de Liberbank y de Cajastur, desconfiamos de su capacidad para seguir
al frente y además no cuenta con algo imprescindible, no cuenta con el apoyo de
una parte muy importante de la plantilla, como se lo transmitimos a través de
las resoluciones de las Asambleas de Trabajadores que se celebraron en
Asturias, Cantabria y Castilla La
Mancha.
Llegó el momento de que se
vaya, de que de paso a otras maneras de hacer que puedan enderezar el rumbo,
posiblemente sea lo mejor para todos, para los empleados de Liberbank, para las
tres Cajas accionistas, para los asturianos, los cántabros, los extremeños y
los castellano manchegos.
Así tendremos la
oportunidad de que las cosas se hagan de otra manera y con otras formas.
Desde STC, Señor Menéndez,
creemos que se acabó su tiempo.
MUCHAS
GRACIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario