web cic-stc

Accede a más información en nuestra Web http://www.cic-stc.com

jueves, 30 de abril de 2015

1º DE MAYO EN LIBERBANK




Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
________________________________________________________________________________

Son de sobra conocidos los hechos económicos que viene protagonizando Liberbank últimamente, que desde nuestro punto de vista representan una falta de respeto hacia los trabajadores. Porque devolver al FROB los 124 millones que nos prestó, anunciar pago de dividendos a los accionistas, dar los beneficios obtenidos a 31-12-14 y mantener a los trabajadores con los mismos recortes salariales, sin devolvernos lo que la Audiencia Nacional declaró ilegal mientras que los consejeros de Liberbank se llevan remuneraciones con cantidades de seis cifras, es una falta de respeto.

Iniciar ahora un cambio de imagen corporativa, innecesario desde nuestro punto de vista, con los enormes gastos que ellos conlleva (diseño de logos, imagen, anuncios y propaganda, cartelería, nuevos rótulos,…), y mantener a los trabajadores con el mismo nivel de sacrificio salarial es una falta de respeto.

Mantener con los representantes legales de los trabajadores una actitud de desprecio, sin responder a sus escritos, consultas, peticiones y reivindicaciones, y negándoles los derechos que la Ley les otorga, es una falta de respeto.

Negar a los Comités de Empresa su derecho a informar a los trabajadores mediante circulares y comunicados, y por tanto, negar a los trabajadores su derecho a ser informados, es una falta de respeto.

Censurar y secuestrar circulares a las Secciones Sindicales, ignorando incluso sentencias y resoluciones de Inspección de Trabajo, es una falta de respeto.

Mantener una constante política laboral de enfrentamiento y judicialización es una falta de respeto.

Animar a los trabajadores a que cumplan sus horarios de salida por miedo a que la empresa reciba sanciones de las Inspecciones de Trabajo, mientras se les facilita la conexión en remoto para trabajar desde casa y se les presiona para hacer cursos por la tarde, es una falta de respeto.

Dado que ya no se dan las mismas circunstancias que dieron lugar al ERE, es imprescindible que los trabajadores recuperemos salario y jornada, para sentirnos respetados y valorados. Pero también es imprescindible modificar los horarios de atención al público para evitar tensiones y estrés. Porque reducir la jornada a los trabajadores, como se hizo con el ERE, y aumentar el horario de atención al público, como también se hizo, es una falta de respeto.

En definitiva, ante este 1º de Mayo, STC-CIC reivindica en Liberbank el respeto y la dignidad que merecemos, como trabajadores y como personas.



jueves, 16 de abril de 2015

PAGO DE DIVIDENTOS / ERE en vigor




Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
________________________________________________________________________________


Entrevistas Grupos Parlamentarios

 
Los sindicatos CSI, CSICA y STC-CIC hemos solicitado mantener una entrevista con los diferentes grupos parlamentarios con representación en el parlamento asturiano para informarles acerca de la situación de nuestra entidad, heredera, entre otras, de la Caja de Ahorros de Asturias.
 

 A tal fin, hemos remitido la siguiente solicitud a cada uno de los distintos grupos parlamentarios:
 

Oviedo, 8 de abril de 2015
 
 Los sindicatos con implantación en Cajastur-Liberbank CSI, CSICA y STC-CIC, que tenemos una representación mayoritaria de la plantilla de Asturias y también del total del banco, les exponemos lo siguiente:
 
Como ya conocerán, Liberbank está cumpliendo su plan de recapitalización; asumiendo todos los compromisos pactados con las autoridades españolas y europeas, habiendo conseguido devolver anticipadamente las ayudas públicas recibidas, obteniendo importantes beneficios en 2014 y llegando, incluso, a anunciar un próximo pago de dividendo a los accionistas.
 
Simultáneamente, los empleados del banco sufrimos un durísimo ERE hasta julio de 2017, mientras percibimos prestaciones por desempleo. Por nuestra parte, tenemos impugnados ante el tribunal supremo dos eres; del primero de ellos esperamos obtener sentencia a nuestro favor en breve plazo, lo que podría suponer la obligación de la empresa de devolvernos cerca de 70 millones de euros.
 
Para tratar estas y otras cuestiones personalmente, les solicitamos mantener una reunión.
 
 Quedamos a la espera de sus noticias.
 
 Atentamente,
 
En respuesta a nuestra solicitud, ayer miércoles 15 de abril, hemos mantenido una reunión con el grupo parlamentario del PSOE y hoy jueves, hemos mantenido reuniones con el grupo parlamentario del PP y con el de Foro Asturias.
  
Seguiremos informando.

martes, 14 de abril de 2015

CUARTA REUNIÓN CONVENIO COLECTIVO 2015




Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
________________________________________________________________________________

Error  estratégico en la negociación del Convenio: la entrega de propuestas.

Uso parcial de la negociación de la ACARL en beneficio de los intereses de una sola representada.

Madrid, 13 de Abril de 2015.- El desarrollo de la sesión de negociación de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo transcurrió SIN AVANCES.  Ya en la pasada reunión celebrada el 11 de Marzo CIC trasladó que hasta que no presentase la ACARL una mayor concreción en sus propuestas no trasladaría su propuesta a la mesa. La lógica es aplastante, quién quiere demoler el Convenio de Cajas tal y como lo hemos conocido desde los años 40 del siglo pasado, la ACARL, debería poner encima de la mesa con todo lujo de detalles sus intenciones, cosa que hasta el momento no ha hecho. 

Ayer volvimos a insistir y solicitamos que constase en acta que hasta que la ACARL amplíe el nivel de concreción de sus intenciones, no presentaríamos nuestra propuesta. También indicamos que negociaríamos con nuestra propuesta y que no formaríamos parte de una propuesta conjunta de la parte social, contestando así a las pretensiones de la ACARL de que les presentásemos una plataforma conjunta para la negociación. El resto de las organizaciones trasladaron su propuesta a la ACARL, hecho que desde CIC percibimos como error por el momento concreto de la negociación en la que nos encontramos.

Trasladamos nuestro desacuerdo e interpretamos como hecho de mala fe, el que en medio de la negociación del Convenio Colectivo, una de las asociadas a la ACARL, concretamente Bankia, estuviese intentando la implantación de un nuevo horario en sus oficias. Hubo unanimidad sindical en el rechazo de estos hechos.

El presidente de la ACARL, precisamente directivo de la entidad anteriormente mencionada, tuvo un discurso en todo momento amenazante, utilizando a cada momento la coletilla de la reforma laboral y las sentencias del Supremo sobre la ultra actividad. Ya comentamos la radicalización del discurso de la ACARL, pero ayer comenzaron a ser inaceptables los términos.

Sin trasladarnos ningún documento con sus propuestas, nos comentaron que las ineficiencias de los deslizamientos salariales (aumentos) por el “mero” trascurso del tiempo (trienios y carrera profesional), el horario y la jornada laboral son las principales materias de la negociación.

Desde CIC les dijimos que teníamos una clara diferenciación conceptual a la hora de percibir como incremento de gasto tanto la antigüedad como la carrera profesional, puesto que estos conceptos compensan la capacitación por experiencia que el trabajador adquiere con el trascurso del tiempo y su formación.

Hemos acordado ambas partes, patronal y sindicatos, darnos un tiempo de reflexión en el que podamos establecer una configuración para las distintas plataformas de negociación. Desde CIC percibimos que la ACARL está pidiendo un convenio a medida de una de sus asociadas, que ya se ha anticipado con el horario intentando poner en marcha uno distinto del regulado por el convenio, esperamos que vuelva la cordura y que el resto de las representadas en la ACARL tengan también algo que decir.


La próxima reunión está previsto celebrarla el día 4 de mayo a las 11,30 horas.

domingo, 29 de marzo de 2015

CONVENIO TRANSPARENCIA INTERNACIONAL ESPAÑA Y CIC


Jesús Lizcano y Gonzalo Postigo durante la firma del Convenio


Transparencia Internacional España (TI-E) y la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) han firmado un Convenio por la transparencia y contra la corrupción.
Con este Convenio, la CIC se compromete expresamente a trabajar para mejorar a todos los niveles la transparencia en el funcionamiento de las corporaciones de derecho privado y sindicatos.
Este convenio también incorpora un anexo con 19 medidas específicas enfocadas a mejorar la transparencia en tres áreas relacionadas con:
 a) Información sobre las actividades de la CIC;
 b) Información sobre representantes y personal de la CIC y
c) Información sobre la actividad presupuestaria y control financiero, en el que incluye una medida inédita en este ámbito como es la publicación semestral de la C.I.R.B.E. (Central de Información de Riesgos del Banco de España) de la CIC.

La firma del acuerdo corrió a cargo del presidente de TI España, Jesús Lizcano, y el presidente de la CIC, Gonzalo Postigo.  
Ambos presidentes expresaron su satisfacción por la firma de este acuerdo, que impulsará en pocos meses medidas específicas de transparencia, que posteriormente serán evaluadas por TI España.  
En este sentido, Gonzalo Postigo ha señalado: “somos el primer sindicato que firma un convenio con Transparencia Internacional y nos hemos dado el plazo de seis meses para que toda la información del convenio aparezca en nuestra Web”. 
Por su parte, Jesús Lizcano destacó que “Transparencia Internacional seguirá proponiendo la firma de acuerdos como éste con partidos políticos, sindicatos e instituciones, que propicien un mayor nivel de transparencia en la sociedad”.

viernes, 13 de marzo de 2015

REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE LIBERBANK




Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
________________________________________________________________________________


Con fecha del pasado día 6, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha publicado en el apartado de “Hechos Relevantes” de su web (http://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nif=A86201993), tanto el Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros de Liberbank, como el Informe Anual de Gobierno Corporativo. Entre los muchos datos que aparecen en dichos informes figura el siguiente cuadro, que expresa cifras en miles de euros:




Hay que aclarar que la reducción en el conjunto de las remuneraciones entre 2013 y 2014, de 2.191 a 1.442, se explica porque en ese año Felipe Fernández, hasta entonces director de empresas participadas, recibió una indemnización al dejar su puesto ejecutivo, pese a lo cual continuó como consejero del Banco. Fernández cobró un total de 778.000 euros en 2013 y 99.000 en 2014 como consejero.

Lo que queda claro es que entre 16 personas se han llevado 1.442.000 euros.

Tal y como publicaba el diario La Nueva España el pasado día 7, “La remuneración de Manuel Menéndez aumentó el 1,1% respecto al año anterior. No obstante, los 275.000 euros no comprenden la parte variable del salario, que aún no ha sido liquidada. Los consejeros ejecutivos de Liberbank (el propio Menéndez y el vicepresidente de Liberbank, Víctor Bravo) tienen asignado un salario fijo más una retribución variable vinculada a los resultados del banco y a una evaluación de sus responsabilidades y de su trabajo. La comisión de retribuciones y nombramientos aprobó iniciar en 2014 el abono de la parte variable del salario, si bien no se había devengado en el momento de la elaboración del informe conocido ayer porque en esa fecha aún no se habían verificado el cumplimiento de los criterios que determinan el alcance de ese pago”.

Según parece, en Liberbank, con los beneficios publicados de 117 millones de euros, que en su mayoría provienen de las reducciones salariales que estamos padeciendo los trabajadores, hay dinero suficiente para devolver anticipadamente al FROB los 124 millones que nos prestó; hay dinero para abonar dividendos a los accionistas (o al menos así lo han publicitado); hay dinero suficiente para repartir tanto entre tan pocos (1.442.000 euros entre 16 personas y sin contemplar el variable que se asignarán ellos mismos, pues no olvidemos que la “comisión de retribuciones y nombramientos” está formada por una parte de esas mismas 16 personas);  pero no parece haber ni voluntad ni dinero para que Liberbank abone lo que debe devolver a sus trabajadores por sentencia de la Audiencia Nacional, y que su abogado (por cierto, seguramente también muy generosamente pagado) ha cuantificado en la Sala en 67 millones de euros.

Pero la diferencia de trato entre unos y otros no queda ahí, pues según acuerdo adoptado por el Consejo de Administración con fecha 27-10-2014, las dietas asignadas a los consejeros no ejecutivos (todos menos Manuel Menéndez y Víctor Bravo) ascienden a 2.500 € por sesión, o 5.000 € si el consejero no es residente en España. Y mientras los consejeros se han llevado 548.000 € en dietas durante 2014, se escatima a los trabajadores, y muy especialmente a los adscritos a los equipos de sustituciones, el abono de media dieta de 35,68 € en cada uno de sus desplazamientos, que no olvidemos realizan en sus vehículos particulares y les supone un incremento de jornada, ya que el desplazamiento hacia cada uno de los destinos, tanto a la ida como a la vuelta lo hacen fuera de la jornada laboral.


No hacemos más comentarios, cada uno sacará sus propias conclusiones con respecto a estos datos.

jueves, 12 de marzo de 2015

TERCERA REUNIÓN CONVENIO COLECTIVO 2015




Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
________________________________________________________________________________
CONVENIO COLECTIVO 2015: LA ACARL QUIERE LA CHINALIZACIÓN DEL SECTOR.
Ayer 11 de Marzo, se celebró en Madrid una nueva reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo SIN NINGÚN AVANCE EN LA NEGOCIACIÓN, entrando ya en la zona de los límites de ruptura antes de comenzar la negociación.
Ya el comienzo de la reunión se las trajo, puesto que los representantes de CSICA llegaron tarde y mostraron su disconformidad por los sitios que les quedaban y advirtiendo que se marchaban de la mesa si no se les dejaba “su” sitio. Los representantes de UGT se desplazaron y CSICA quedó acomodada a su gusto.
NO FUE APROBADA EL ACTA ANTERIOR, quedando pospuesta su aprobación para la siguiente reunión. UGT envió un escrito a la secretaría de la mesa para que incluyese en el acta una serie de cuestiones que según la representante de la secretaría por la parte social incluía cosas que no se habían dicho en la reunión anterior. CIC aprobó el acta de la reunión anterior que se nos facilitó al igual que el resto de las partes puesto que reflejaba fielmente lo ocurrido, pero no hemos tenido acceso al documento enviado por UGT.
Esta vez la presidencia de la mesa correspondía a la ACARL y tomó la palabra el Secretario General de la ACARL para hacer una exposición, que no compartimos, sobre la realidad del sector y los momentos por los que atraviesa. Desde CIC le pedimos que aportase los datos a la parte social, teniendo una diplomática negativa por respuesta y le argumentamos que incluso disponiendo de esos datos nuestras conclusiones iban a ser diferentes.
Todo esto para justificar (y nosotros aguantar estoicamente) lo que la ACARL denomina ineficiencias, para cargarse literalmente el Convenio Colectivo. Llegó a afirmar que nuestros salarios han subido durante este período de congelación salarial que ha significado el anterior convenio (que CIC no firmó) un 7,3% de media. Justificando dicha subida en los “deslizamientos” que han causado el Plus de antigüedad, la clasificación de oficinas, trienios, etc.

La ACARL quiere cargarse:
  • La movilidad geográfica.
  • La antigüedad
  • La Clasificación de oficinas
  • La paga de Beneficios.
  • La paga de Producción
  • El horario y la jornada laboral.
  • El plus de residencia.

Trasladando también que el incremento salarial de la media de incrementos salariales que se están negociando actualmente en convenios es un 0,9% para 2015.
Desde CIC trasladamos que los motivos por los que la ACARL justifica la quiebra del Convenio Colectivo actual, tal y como lo tenemos ahora los estamos superando diariamente con este convenio sin inconvenientes llamativos.
Sobre la jornada laboral argumentamos que no hay ningún mecanismo de control horario de los empleados encaminado a saber cuántas horas realmente se trabajan puesto que en realidad se trabajan un 50% más de las 1680 horas, horas extraordinarias que por supuesto no se retribuyen. Otro sindicato también compartió estos argumentos en materia de jornada.
El plus de residencia es una materia incuestionable para nosotros, haciéndoselo saber así a la ACARL y trasladando nuestro malestar por el comentario jocoso que hizo al respecto. Pidiendo disculpas en su siguiente intervención.
Rechazamos de plano todas las materias que la ACARL pretende “negociar”, dejamos claro que CIC negociaría con su propia plataforma reivindicativa, que si bien esto es más complejo y conlleva un mayor esfuerzo, para eso nos pagan a todos (incluida a la ACARL), que hasta que la ACARL baje a un nivel de concreción más y se defina en lo que realmente quiere, no entregaremos nuestra propuesta (ellos son los que pretenden cargarse todo). Aun así hubo algún sindicato que entregó su propuesta, suponemos que por ese afán de protagonismo inherente a ellos. En una negociación son muy importantes los tiempos y no los debe marcar quién precisamente quiere cargarse un convenio que viene recogiendo nuestros derechos desde la década de los 40 del siglo pasado.


PRÓXIMA REUNIÓN LUNES 13 DE ABRIL 11 HORAS.

lunes, 9 de marzo de 2015

ATRACOS EN LAS OFICINAS




Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
________________________________________________________________________________
Con una frecuencia superior a la de otros tiempos, no tan lejanos, se vienen sufriendo atracos en las oficinas, lo que nos preocupa por los riesgos físicos y psicológicos que conlleva para los compañeros que se ven involucrados.

Las empresas tienen la obligación de poner los medios necesarios para proteger nuestra salud, tanto física como psíquica, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y para ello tiene que elaborar un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, poner los medios necesarios, comunicarlo y formarnos.

Liberbank lo publicó, pero quizá la vorágine en la que estamos metidos no nos haya permitido dedicarle el tiempo preciso para conocer con detalle las precauciones que podemos tomar. Así que te recordamos dónde está publicado en Liberbank: en la pestaña Comunidad de la intranet, apartado Seguridad y Salud.

El Plan de Prevención fue aprobado en octubre 2014 y publicado en la Intranet con fecha 30.10.2014, pero para conocer las recomendaciones sobre lo relacionado con el atraco, hemos de buscarlo en el comunicado que realizó la empresa el día 5.11.2013.

Por nuestra seguridad es muy importante tener en cuenta dichas recomendaciones, no hacer comentarios sobre el dinero que se maneja, métodos de trabajo, sistemas de seguridad, no abrir la puerta fuera del horario de apertura al público, custodiar debidamente el dinero, no cargar cajeros ni dispensadores con la puerta abierta.  Ser conscientes de que permanecer en la oficina fuera del horario laboral puede dar lugar a que los atracadores organicen un secuestro...

La Prevención debemos interiorizarla todos y en todos los niveles de la empresa.

Sabemos que tenemos sobrecarga de trabajo, cursos y exigencias, pero desde STC-CIC os pedimos que dediquéis un rato a informaros sobre estos asuntos pues, mejor que nosotros mismos, nadie nos va a cuidar.

Hagamos un esfuerzo para proteger nuestra salud.



domingo, 8 de marzo de 2015

8 DE MARZO - DÍA DE LA MUJER




Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
________________________________________________________________________________


Como ejercicio de transparencia y coherencia os exponemos los datos de STC en cuanto a la presencia de mujeres en sus cargos de representación:


PUESTO EN STC
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
% MUJERES/TOTAL
Comisión Ejecutiva
5
1
4
80,00 %
Comité General
11
6
5
45,45 %
Delegados Comité Empresa
12
6
6
50,00 %
Delegados Sindicales LOLS
3
1
2
66,66 %
Delegados de Prevención
5
2
3
60,00 %
Representantes Fondos Pensiones
6
5
1
16,66 %
TOTALES
42
21
21
50,00 %


Queda bastante claro el contraste entre Liberbank y STC en lo que se refiere a igualdad de géneros en los cargos de responsabilidad. Os recordemos que en Liberbank la presencia de mujeres queda limitada al 27,72% y en los tres niveles de mayor responsabilidad en el organigrama (Directores Generales, Subdirectores Generales y Staff) se reduce a 4 de un total de 35 puestos, lo que representa tan solo un 11,43 %.

Sin embargo, en STC, la presencia de las mujeres en los cargos de máxima responsabilidad del Sindicato (Comisión Ejecutiva y Comité General) representa un 56,25 %, pues de un total de 16 puestos, 9 están ocupados por mujeres, casi 45 puntos porcentuales más que en la empresa.

Seguimos reivindicando la igualdad de oportunidades entre ambos géneros, el concurso entre toda la plantilla de las plazas directivas y que la evaluación de los candidatos y la adjudicación de las plazas se haga de forma transparente y con la supervisión de la representación laboral, y por supuesto una mayor igualdad de géneros entre los cargos de responsabilidad.

Y como para reivindicar hay que dar ejemplo, STC ya da el suyo.