web cic-stc

Accede a más información en nuestra Web http://www.cic-stc.com

jueves, 23 de julio de 2020

¿Quo Vadis Liberbank?





Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
_______________________________________________________________________________

¿El imparable deterioro de la marca?


A nadie se le escapa que desde la crisis económica de 2008, la imagen del sector financiero ha quedado muy tocada por múltiples factores: deuda subordinada, clausulas suelo , rescate de parte del sector con fondos públicos, tarjetas revolving, gastos hipotecarios, etc...

Todas estas circunstancias afectaron en mayor o menor grado a todo el sector financiero, y por supuesto Liberbank , como partícipe del sector, se ha llevado la cuota parte que le correspondía de este deterioro de la imagen, tanto por el deterioro general del sector como por el correspondiente a la propia política de la Dirección de Liberbank.

Ahora en este año 2020, año del COVID,  Liberbank como el resto del sector, ha tenido que afrontar la gestión organizativa de la entidad para intentar dar la mejor atención a los clientes y a la vez cumplir las normas sanitarias vigentes. Y en verdad, entendemos que la gestión en estos momentos  no está siendo acertada, afectando a la imagen de la empresa, lo cual se palpa día a día en las oficinas, que reciben las quejas y el malestar que transmiten los clientes.

Si hace pocas fechas la empresa nos trasladaba  que algunas agencias nos situaban a la cabeza de su ranking en buena atención al cliente, mucho nos tememos que esto no continuará así si no se toman medidas.

La gestión a raíz del COVID una vez acabado el estado de alarma supone un gran riesgo reputacional. Y lo estamos pagando los trabajadores, con continuas broncas en las puertas de entrada de las oficinas cuando los clientes se encuentran con la persiana bajada, y en los patios de operaciones una vez que entran después de pasarse horas  intentando conseguir una cita previa, un sistema a todas luces ineficaz a estas alturas y que puede generar una importante fuga de clientes no deseada.

No sabemos quién o quienes  siguen empeñados en un sistema de cita previa poco operativo, no funcional y sin la infraestructura necesaria, que perjudica seriamente a nuestros clientes mayores y a los que no manejan las nuevas tecnologías, creando un caldo de cultivo para  los altercados en las puertas y en los patios de operaciones, dejando también sin efectivos de personal a las oficinas por empeñarse en que se cojan casi el 75% de las vacaciones antes de septiembre, … pero desde luego no pueden estar más  alejados de la realidad que se vive día a día en  primera línea de contacto con el cliente.

Podríamos decir muchas más cosas, pero para  los que padecemos esta situación  día tras día no nos hacen falta  más referencias , y para los que nos están llevando a esta situación  y nos consideran no dignos de ser escuchados no vale de nada reflejarles la realidad, por cruda que ésta sea, ni intentar aportar soluciones.

Esta semana hemos sabido que las oficinas han vuelto a abrir con las persianas subidas, pero solicitamos que se replanteen alguna de las decisiones tomadas, evalúen la realidad que nos rodea y adopten las mejores medidas para los empleados y clientes, que sin duda redundará en el futuro de la empresa.



En STC-CIC seguiremos trabajando con honestidad, seriedad y rigor en los complicados momentos que nos está tocando vivir.


Si compartes nuestros valores únete a nosotros.


Síguenos y contacta en www.cic-stc.com





miércoles, 15 de julio de 2020

Juicio 14 de julio medidas unilaterales. Comunicado conjunto


Madrid 15 de julio 2020 


JUICIO MEDIDAS UNILATERALES AUDIENCIA NACIONAL


Mediante el presente comunicado las secciones sindicales implantadas en Liberbank, CCOO, CSIF, STC-CIC, SIBANK, UGT, SIBANCA y APECASYC, todas ellas promotoras del conflicto colectivo interpuesto contra la aplicación de las actuales medidas unilaterales de contención de gastos desde el inicio de este año, comunicamos a todos nuestros compañeros y compañeras que, finalmente y después de distintos aplazamientos para su celebración, a lo largo de la mañana de ayer ha tenido lugar en la Audiencia Nacional el juicio contra dichas medidas.

Dado el contenido del conflicto, con referencia a abundante terminología económica y a la densidad de los informes presentados, ha sido un juicio largo y complejo en el que sin embargo nuestros abogados han salido con la sensación de haber hecho un buen trabajo desmontando los argumentos utilizados por la empresa que ha insistido en nuestra falta de voluntad para negociar y en la utilización de unas cifras presentadas a su antojo que no reflejaban realmente la marcha del banco. 

A falta de la sentencia, que esperamos sea favorable para la plantilla de Liberbank, consideramos que la unidad sindical que existe desde el inicio de las negociaciones es la mejor manera de combatir unos recortes totalmente injustificados. 


jueves, 9 de julio de 2020

CONVENIO COLECTIVO: LA PATRONAL CECA CONTINÚA CON SU INTENCIÓN DE NO PAGAR TRIENIOS.



Confederación Intersindical de Crédito


8 de Julio de 2020. 


AHORA PIDE SU SUSPENSIÓN, PARA DESPUÉS REDUCIRLOS O HACERLOS ZANAHORIABLES.


Escaso avance en la reunión de hoy de la comisión negociadora del Convenio Colectivo, si no fuese porque CIC ha presentado dos propuestas, de las que esperamos sean apoyadas por el resto de los sindicatos.

Con su prepotencia habitual, la patronal CECA intenta justificarse su “presunta” voluntad negociadora justificándose en haber aceptado propuestas de la parte sindical, que no son otra cosa que meros elementos decorativos, sin valor cuantitativo económico. Como contrapartida de esto, lo que pretenden nos supone una importante pérdida salarial, presente y futura para los trabajadores y trabajadoras del sector y aspiran a que los sindicatos aceptemos.

Desde CIC hemos contestado que no a estas pretensiones y hemos indicado que el resto de la parte social, de momento, tampoco las acepta.

En nuestra intervención de hoy, hemos desmontado el informe que la patronal CECA presentó la reunión del 15 de junio dado el sesgo, la falta de datos y la escasa profesionalidad con la que fue elaborado.

CIC ha presentado dos nuevas propuestas, una encaminada a evitar la precarización de las condiciones laborales de cada vez más personas trabajadoras, y de la desregulación progresiva de las diferentes funciones que configuran nuestra actividad productiva.

En ese sentido hemos solicitado a la patronal CECA que nos faciliten todos los puestos de trabajo que actualmente existen en cada Entidad (gestores de carteras, de empresas, de clientes, etc.), para homologarlos y establecer sus funciones y sus condiciones laborales.

La otra, igual que para las funciones, también están apareciendo nuevas denominaciones de oficinas (stores, satélites, etc.) que no están reguladas específicamente en el convenio colectivo y que están provocando la misma desregulación.

Para finalizar, hemos solicitado la próxima reunión para mañana jueves, cosa que ha descartado la patronal CECA y tampoco lo han aceptado específicamente el resto de los sindicatos. Nos quedan en el calendario 3 reuniones, no hay de momento avance alguno salvo una propuesta de la patronal aceptada por el resto de los sindicatos (CIC no la aceptó) y las cuestiones estéticas de la propuesta conjunta de CCOO a la que se adhirieron FINE y UGT. Si se quiere avanzar en la negociación, deberíamos reunirnos todos los días, pero por lo visto no todo el mundo está por la labor.

Próxima reunión el martes, 14 de julio.


martes, 30 de junio de 2020

CONVENIO COLECTIVO: ULTIMO DÍA DE ULTRACTIVIDAD, PERO YA SABEMOS QUE HABRÁ PRORROGA.


Confederación Intersindical de Crédito
                             
El periódico Cinco Días (cincodias.com) anuncia hoy, a través de un artículo, que va a haber prórroga de la ultractividad, antes de que haya tenido lugar la reunión de la mesa de la comisión negociadora del convenio colectivo, que se celebrará esta tarde a las 16:00 horas. Las bravuconerías  que otros sindicatos han trasladado de forma conjunta, precisamente hoy, han sido irónicamente desmontadas por la prensa. ¿Qué sentido tiene afirmar que “No aceptar tal prórroga supondría abrir un escenario de conflictividad sectorial sin precedentes”, cuando ya se sabía de antemano que se iba a prorrogar? Y si no que se lo pregunten al periodista.

El aderezo del miedo, que en ese mismo comunicado transmiten, (“sería abrir un escenario de incertidumbres e incertezas demoledor”), complementa la teatralización de algo inminente, algo nada bueno para los intereses de los trabajadores/trabajadoras, algo como pueda ser la aceptación de la ampliación de la movilidad geográfica a 50 km.

Tenemos que dejar claro que si la patronal CECA se niega a ampliar nuevamente una prórroga de la ultractividad, automáticamente todos los preceptos del convenio colectivo se trasladarían a nuestro contrato particular hasta la firma de un nuevo convenio colectivo. Si se cuestionase o se pusiese en duda cualquier precepto de nuestros derechos, iríamos a defenderlos a la Audiencia Nacional, donde hay que defenderlos, y como todos sabéis, ya hemos recuperado derechos  que otros habían decidido prescindir.

Para esta tarde, vamos a seguir con nuestra hoja de ruta planteando nuevas propuestas, en un intento más, de que la Patronal CECA se avenga a negociar, no a imponer sus pretensiones.

Os seguiremos informando.

miércoles, 17 de junio de 2020

XVIII REUNION CONVENIO COLECTIVO




Confederación Intersindical de Crédito


En la reunión del lunes día 15, la patronal CECA, en un simulacro de beneficencia para con los trabajadores del sector, ha presentado nuevamente bajo un escenario apocalíptico los puntos de su propuesta que estarían dispuestos a negociar:

  • La obligación de una evaluación positiva para poder promocionar lo dejan para los niveles IX y VIII. En el resto de niveles cobran tan poco que no les cunden el coste de la evaluación.
  • Retirarían la supresión de promoción por capacitación. No vaya a ser que los trabajadores dejen de formarse.
  • Revisión salarial: Para 2019, 2020 y 2021: 0%. Para 2022 y 2023, incremento del 0,5%. ¿Será la misma subida que se aplicarán a los directivos y a los dividendos de los accionistas?
  • Jornada y horarios: Han reducido la jornada partida de lunes a jueves “SOLO” para directores y subdirectores/interventores, todo los tipos de Gestores Comerciales y el personal de SSCC, con horario comprendido entre las 8:00 y las 19:00 horas, con una hora para comer.
  • Renunciarían a pagar las horas extraordinarias al precio de las normales.
  • Permisos, valorarían que el inicio de los mismos fuera en día hábil -ya hay sentencia que les obligaría-, y aceptarían el permiso retribuido de hasta 3 meses por violencia de género, en caso de “necesidad acreditada” de alejamiento.
  • Valorarían la acumulación de los permisos por lactancia, sin determinar por cuanto tiempo.
  • Sobre la desconexión Digital y Teletrabajo, acogerían para valorar la propuesta por la parte sindical, que aún no tienen. CIC la hemos presentado.


También estarían “dispuestos a valorar”:

  • Vacaciones anuales: fraccionamiento de las mismas, aunque sin determinar de momento.
  • Aportación completa al plan de pensiones por excedencia de cuidado de hijos
  • Imputar la reducción de jornada a los jueves por la tarde para los empleados con hijos menores de 12 años.
  • Extensión de ayuda de formación a hijos a los exempleados con incapacidad, pero manteniendo que solo para los que tengan un salario inferior a los 35.000 euros.
  • Préstamos, aumentarían los límites, pero a 230.000.-€ para vivienda y 30.000.-€ el social, dejarían la posibilidad de hasta tres solicitudes y el arrendamiento por traslado.
  • El capital asegurado en el seguro de vida valorarían aumentarlo hasta 15.000.-€
  • Podrían aceptar el reconocimiento de usuarios de pantallas de visualización de datos.


Estos movimientos estarían condicionados a la aceptación por la parte social de los RECORTES ESTRUCTURALES que pretende la patronal CECA incluir en el nuevo convenio colectivo.

CIC ha presentado una nueva propuesta moderando en algunas medidas el nivel de pretensiones inicial, en la que se incluyen la práctica totalidad de la propuesta presentada por tres sindicatos de la mesa, más las que creemos necesarias para los años que se avecinan, como es la garantía de empleo. También hemos incluido una propuesta de regulación del teletrabajo y desconexión digital.

Mientras los trabajadores lo estamos dando todo, siendo servicio esencial en esta crisis, la patronal CECA intenta rapiñar todavía más nuestro salario y nuestros derechos consolidados.

Esto no es un problema de retribuciones, como intentan hacernos ver, llevamos más de 10 años con pérdidas salariales.

La próxima reunión será el 29 de junio, ¡¡a un día de la finalización de la ultractividad!!

La patronal CECA dijo que seguirá negociando si no hay acuerdo, que no romperá las negociaciones.

CIC tampoco será quién las rompa, pero operará la contractualización a partir del uno de julio si no se ha llegado a un acuerdo.

martes, 16 de junio de 2020

¿Héroes? ¿Villanos?





Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
_______________________________________________________________________________


Nadie puede negar que los momentos actuales son verdaderamente difíciles y sin precedentes, y que las tareas organizativas de las empresas han tenido que sufrir cambios para ajustarse a la situación cambiante.

Pero una cosa es la comprensión en este escenario y otra que la Empresa desconozca la situación que viven día a día los trabajadores, que es realmente preocupante en todos los aspectos: desde la salud psicológica de los compañeros hasta el permanente descontento de los clientes, pasando por interminables jornadas de teletrabajo, el incremento de la presión por parte de los responsables de la acción comercial en la Entidad, las quejas y protestas de los clientes en algunos casos subidas de tono, por no hablar del bombardeo, día sí y día también, de los innumerables cursos de formación que pretenden que realicemos.

Por otra parte, los medios técnicos no están preparados para soportar esta nueva línea de actuación: centralitas telefónicas que no soportan el innumerable flujo de llamadas, los teléfonos de cita previa son pocos y están permanentemente saturados, departamentos de atención telefónica  a los que no les actualizan los datos de las oficinas que van reabriendo, entrada en vigor de nuevas tarifas de comisiones en plena pandemia lo que conlleva un sinfín de reclamaciones y de insultos, problemas con la gestión documental,  ….

Bastaría con destinar unos pocos minutos en darse una vuelta por las oficinas para ver los rifirrafes que hay en las puertas y los insultos y amenazas con que nos obsequian para que se puedan hacer una idea cabal de lo que está ocurriendo.

En fin, un cúmulo de circunstancias que a estas alturas del estado de alarma en las que cada vez hay menos restricciones de movilidad, resulta difícil comprender que no se le pongan soluciones, lo están sufriendo día tras día los compañeros que están en primera línea, algunos sin relevo desde el principio del estado de alarma.

Nos exprimieron antes y durante la pandemia y más allá de que en algún escrito nos agradezcan nuestro compromiso y esfuerzo, nos encontramos que los medios técnicos y humanos que parecen que escasean para solucionar estos problemas, sí están disponibles para enviar cartas de apercibimientos a compañeros.

En este sentido queremos recordar que se debe cumplir la normativa y el código ético vigente por encima de las presiones recibidas para cumplir objetivos. El cumplimiento de los objetivos no sólo depende de nosotros, pero el cumplimiento de las normas sí.


En STC-CIC seguiremos trabajando con honestidad, seriedad y rigor en los complicados momentos que nos está tocando vivir.


Si compartes nuestros valores únete a nosotros.


Síguenos y contacta en www.cic-stc.com



miércoles, 3 de junio de 2020

XVII REUNIÓN CONVENIO COLECTIVO.




Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
________________________________________________________________________________

TODOS LOS SINDICATOS NOS NEGAMOS A QUE LOS TRABAJADORES SOPORTEMOS MÁS COSTES ESTRUCTURALES.

La Comisión negociadora del Convenio Colectivo del día de ayer se vio envuelta de un aire viciado al no querer reflejar directamente en su contenido las manifestaciones que hizo CIC contradiciendo, con datos, el escenario catastrófico con el que la patronal justifica los numerosos recortes propuestos.

En este sentido, otra organización sindical también manifestó con otros datos el mismo criterio que presentó CIC.

Con los datos presentados, NO HAY JUSTIFICACIÓN PARA FIRMAR OTRO CONVENIO CON MÁS RECORTES.

El único punto en el que la patronal CECA consiguió un acuerdo ayer fue la duración del Convenio Colectivo, 5 años, aunque desde CIC lo vinculamos al resto del contenido que pueda haber en el convenio.

La patronal contestó a la propuesta de CCOO, a la que se han unido FINE y UGT, aceptando únicamente cuestiones estéticas que no suponen costo económico para las Entidades y sobre todo ningún avance sobre recuperación de derechos y salarios CIC manifestó la coincidencia de sus propuestas con las presentadas por CCOO-FINE-UGT, animando a trabajar en ellas, y en una misma dirección.

La unidad sindical no se traduce en adhesiones, significa trabajar por un mismo objetivo, por todas las plantillas que representamos.

Es el momento de luchar por los trabajadores del sector para recuperar derechos y la dignidad de nuestro empleo.


En STC-CIC seguiremos trabajando con honestidad, seriedad y rigor en los complicados momentos que nos está tocando vivir.


Si compartes nuestros valores únete a nosotros.


Síguenos y contacta en www.cic-stc.com




miércoles, 27 de mayo de 2020

Cobro demandas ERE 247/2013




Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
________________________________________________________________________________


Como colofón a la demanda conjunta, con otro sindicato, que presentó STC – CIC frente al ERE 247/2013 y tras variados avatares judiciales, de sobra conocidos, la empresa ha decidido reconocer y liquidar la deuda que mantenía con muchos trabajadores que habían demandado a la misma y que no “aceptaron” los “acuerdos” ofrecidos en los últimos años.


En el día de hoy compañeros que tenían demanda activa, pendientes de juicio o sentencia, han cobrado los salarios, recibido sus aportaciones a planes de pensiones e intereses de mora correspondientes.

Los compañeros con sentencia recurrida tendrán que esperar a que el compromiso de LBK de retirar los recursos judiciales se produzca y que el juzgado de lo social correspondiente ponga a su disposición los importes indicados en la sentencia.

Quedan algunos compañeros que por distintos “errores” aun no cobraron o no vieron satisfechas la totalidad de las cantidades reclamadas y que tendrán que esperar para ver si se corrigen los errores e importes reclamados bien por decisión de LBK o bien en sede judicial.

Parece que fue ayer cuando un grupo de compañeros dedicó horas y días, para recopilar los datos y efectuar los cálculos necesarios para la demanda. Desde aquí el agradecimiento de STC-CIC a su dedicación, no siempre visible, pero imprescindible durante todos estos 7 años.

Parece que fue ayer, pero no queremos dejar de recordar a aquellos compañeros que empezaron con nosotros esta lucha y que han tenido que terminarla sus hijos o viudas.

Parece que fue ayer, pero han pasado 7 años y volvemos a encontrarnos con la aplicación de unas nuevas medidas unilaterales. ¿Volveremos a empezar “la historia interminable”?.

Parece que fue ayer pero el tiempo ha confirmado que debemos mantenernos firmes en la defensa de nuestros derechos.



En STC-CIC seguiremos trabajando con honestidad, seriedad y rigor en los complicados momentos que nos está tocando vivir.


Si compartes nuestros valores únete a nosotros.



Síguenos y contacta en www.cic-stc.com




miércoles, 13 de mayo de 2020

XVI REUNION CONVENIO COLECTIVO


Confederación Intersindical de Crédito


CONVENIO COLECTIVO: LA PATRONAL SE NIEGA A AMPLIAR EL PLAZO DE NEGOCIACIÓN (ULTRACTIVIDAD).



CONTINÚA CON SU OBJETIVO DE DEMOLER EL CONVENIO.
De nuevo hemos mantenido una reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo en la que la Patronal CECA, a través de su asesor, abogado del despacho de Sagardoy, nos ha trasladado una nueva propuesta en materia de retribuciones y tiempo de trabajo. En síntesis, lo que realmente pretende dicha propuesta, es que los trabajadores/as del sector cobren menos y trabajen más.

Desde CIC hemos reincidido en la conveniencia de ampliar el plazo de ultractividad hasta el próximo 31 de diciembre, puesto que las posturas se encuentran muy lejos para llegar a un acuerdo.

El resto de los sindicatos mantienen en sus plataformas reivindicaciones muy similares a las de CIC, en las distintas materias del convenio colectivo y la patronal CECA, se niega a admitirlas o tan siquiera hablar de ellas.


Desde CIC también hemos solicitado la inclusión en el convenio colectivo la regulación del teletrabajo (regulación, evaluación de los puestos de trabajo, la desconexión digital y los medios para los trabajadores/as: ordenadores, conexión, portátiles, teléfonos móviles, etc.)

El abogado contratado por la patronal CECA, nos ha planteado hoy lo siguiente:

  • Eliminar los trienios (el concepto de antigüedad).
  • Suspender el plus convenio dos años y luego convertirlo en zanahoriable.
  • Eliminar la ayuda de formación para los hijos.
  • Dos años más de congelación salarial.
  • Eliminar el plus de residencia.
  • Suprimir el plus de ventanilla y el quebranto de moneda.
  • Horas extraordinarias al mismo precio que las ordinarias.
  • Jornada laboral de mañana y tarde de lunes a jueves, exceptuando julio y agosto.


¿Es así como se paga el ser un servicio esencial para la sociedad? ¿Es así como se paga el haberlo dado todo en los momentos más difíciles de ésta y la anterior crisis?
Desde la Patronal CECA prefieren pagar a un abogado que les garantice el recorte de nuestros salarios, también prefieren pagar dividendos antes que actualizar nuestros salarios.
La Patronal CECA lleva muchos años equivocándose en sus planteamientos (por decirlo de alguna forma suave). Nuestro futuro dependerá de nosotros mismos, y tenemos la obligación de defenderlo.