![]() | Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros. |
________________________________________________________________________________
En
la reunión celebrada el jueves 28 de enero, la Patronal ACARL decidió hacer un
tímido avance de cómo estaría dispuesta a aceptar un “posible” incremento
salarial, en el que los dos primeros años (2015 y 2016) seguiríamos con la
congelación salarial (0 %) y los dos siguientes se pactaría un incremento que
tendría dos componentes, uno fijo (sin anticipar el importe...) y otro variable
referenciado a algún índice y no
incorporándose a tablas.
ACARL
también volvió a arremeter contra el Plus de Convenio, vinculándolo al ROE, a
través de una tabla que nos anticipó el pasado 10 de diciembre, cuyos valores
son inalcanzables en la mayoría de las entidades. Debemos recordar que el Plus de Convenio fue la moneda de cambio,
entre otras cosas, por la movilidad
funcional que afecta actualmente a una gran parte los empleados del sector,
los que mantienen algún tipo de responsabilidad, incluidos los gestores de
carteras.
La
Patronal también pretende eliminar a los subdirectores de oficinas alegando
que, desde una normativa de trabajo, no se puede imponer a las entidades la
organización de sus oficinas. Para finalizar, la ACARL también insistió en la
reducción de los trienios, volviendo otra vez a tildarlos de ineficiencias en el
sector. Una vez dicho todo esto, ACARL se comprometió a trasladar a la próxima mesa
un borrador de cláusula de empleo, reclamada por CIC en la anterior reunión.
Desde
CIC “valoramos” estos micromovimientos, pero se encuentran a años luz de un
posible acuerdo. Tenemos que tener claro que la última plataforma de la ACARL
que hay encima de la mesa es la del 10 de diciembre de 2015 con todo su
contenido, a cambio de un día de libre
disposición. Estos movimientos tan solo pretenden maquillar su inasumible
plataforma.
CIC no firmará
un convenio con recortes, esto hace que la negociación sea,
dadas las circunstancias por las que atravesamos, mucho más compleja, pero no
imposible. TENEMOS EL RESPALDO DE NUESTROS
REPRESENTADOS, DE LOS COMPAÑEROS DEL SECTOR, Y ESTO ES LO QUE NOS DA LA FUERZA
PARA CONTINUAR CON NUESTRA RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO PARA DEFENDER UN
CONVENIO SIN RECORTES.
La
única manera de defender nuestros derechos es manteniendo la firmeza en la Mesa
de Negociación. En la próxima reunión, desde CIC, nos hemos comprometido a
trasladar a la mesa un borrador de nuestra
cláusula de garantía de empleo, también desarrollada por el despacho de
Roca & Junyent, para que pueda ser analizada jurídicamente.
La
próxima reunión será el próximo 11 de febrero, trasladando la ACARL que estaría
dispuesta a volver a prorrogar el convenio nuevamente si se ha avanzado lo
suficiente. Una vez más se nos vuelve a dar la razón a CIC reconociendo que el
período de ultraactividad real es hasta
el 20 de Mayo de 2016 dejándonos un margen de tiempo suficiente para la
negociación. Los dos acuerdos de prórroga que
los sindicatos CSICA, UGT y CCOO firmaron junto con la ACARL “por
responsabilidad” han sido tan ineficaces
como innecesarios.