![]() |
Desde el entendimiento, con la intención de crear un entorno en el que el diálogo sea para todos y para el fomento de la solidaridad entre compañeros.
|
________________________________________________________________________________
Estos días estamos
iniciando un modelo en Liberbank, el de la evaluación
del desempeño, que según nos dicen se enmarca en el Proyecto de Gestión del
Talento y que persigue lograr el más eficiente
aprovechamiento de las capacidades de los integrantes de Liberbank, en
beneficio de la Entidad y de los propios
empleados, a los que nos califican como el más valioso de los recursos de
la Entidad.
Nos dicen que la
evaluación, sea positiva o negativa, sólo tiene un fin: la mejora; que son
valoraciones para mejorar, no para aprobar o suspender, que no buscan la
crítica sino el crecimiento profesional mediante planes de acción consensuados
entre el evaluador y el evaluado y que no sirve para promocionar.
Nos dicen que es una
evaluación descendente y que contará con un supervisor para garantizar el rigor
y la objetividad del proceso.
Cuando terminamos de leer
todo lo que nos están trasladando, tanto en los escritos que se publican en la
intranet como en la realización de los cursos a los que nos han apuntado a
todos y ponemos los pies en la realidad en la que nos movemos en el día a día,
nos entran serias dudas de que eso sea posible, porque “una cosa es lo que yo
digo y otra la que yo hago” y nos preguntamos si no será otro arma para una nueva
vuelta de tuerca por parte de los superiores directos, como ocurre con las
vacaciones, con las presiones más o menos veladas para prolongar la jornada,
con las amenazas de que “aquí sobra gente”, de los traslados…
Y también nos cuestionamos
sobre las posibilidades de que el supervisor pueda ser eficiente. ¿Conocerá
directamente a los evaluados o sólo a través de la imagen que le traslada el
evaluador?. ¿Su misión será la supervisión o utilizará las evaluaciones con otros fines?.
En STC-CIC quisiéramos que
este proceso fuera algo bueno, algo transparente, algo positivo y estaremos atentos
a su implantación, a lo que nos trasladéis sobre el particular y esperamos que
en esta ocasión lo que parece y lo que sea coincida, porque no siempre sucede.
Para otros lo importante es lo que parece, para nosotros siempre lo que es.